• banner06.jpg
  • banner07.jpg
  • banner08.jpg

Ficha Técnica

Entre marzo y mayo de 2020, la Embajada de Venezuela, junto con Veneactiva y Ocasiven, realizó un censo de la población migrante venezolana en situación vulnerable. Los dos principales criterios de vulnerabilidad empleados fueron la carencia de alimentos o de ingresos suficientes para alojarse y sostenerse.

El censo identificó que en Surquillo viven entre 4.228 y 4.322 migrantes venezolanos en situación vulnerable, de los cuales fueron entrevistados 1.809. Tomando como base este censo, ECOSAD, CENCA, Veneactiva y Ocasiven, con el apoyo de la Unión Europea, la Cooperación Alemana y la GIZ, realizaron un estudio como parte del proyecto Inclusión social, económica y alimentaria de los migrantes venezolanos del distrito de Surquillo a través de la alimentación y la gastronomía.

Entre el 11 y el 29 de enero de 2021, se aplicó una encuesta telefónica a los 1.809 migrantes venezolanos identificados, que fue respondida por 590 personas. Entre el 5 y el 14 de febrero de 2021 se realizó un análisis de redes sociales aplicando una encuesta telefónica a una muestra estratificada de 280 personas. Toda la información fue georreferenciada. Adicionalmente, se realizaron 11 entrevistas virtuales abiertas a migrantes venezolanos que manifestaron su consentimiento para el uso de sus testimonios con fines de investigación-acción.

Se contó con el apoyo de la FES Perú para realizar esta publicación y difundir los resultados del estudio.